Créenos, pronunciar mejor en inglés es el reto más grande que tienes al aprender el idioma, más que que entender o ampliar tu vocabulario. Para animarte, te damos algunos consejos útiles.

 

  1. Practica los sonidos vocálicos por separado

Las vocales son las que más problemas dan porque, mientras en español hay cinco y están bien claras, en inglés hay muchas más. Al menos, en lo que pronunciación se refiere:

  • / a: /: es una a larga, como la de “car”.
  • / i: /: una i también larga, como vemos en “green” y “beach”.
  • / ɔ: /: es parecida a la o en castellano, pero también más larga. La tienes en “saw”.
  • / u: /: una u larga que puedes oír en “rule” o en “boots”
  • / 3: /: quizás sea el sonido más diferente a las de las vocales en castellano, aunque se suele recomendar a los estudiantes pronunciarla como una e larga. Como en “her”, por ejemplo.
  • / I /: también es una i (aunque no tan clara como en castellano, tira ligeramente a e), pero más corta. Como la que encuentras en “hit”.
  • / e /: como la e castellana, pero cortita: “pen”.
  • / æ /: es entre a y e, como bien deja ver su grafía. Y “cat” es buen ejemplo de ello.
  • / Ʌ /: es una a corta, como la de “but”.
  • / ɒ /: una o también breve, como en “sorry”.
  • / ʊ /: muy parecida a nuestra u, pero ligeramente más abierta, como en “foot”.
  • / ə /: es una de las más presentes en el idioma y está entre o y a, pero su pronunciación es breve (tanto que a veces se omite). La ves en “listen” o en “teacher”.

No se pronuncian igual “sheet”, “shit” o “sheep”, ni “beach” es lo mismo que “bitch”. Si te gustó “Juego de tronos”, ve el documental “La última guardia” y comprobarás el cachondeo que tiene el casting con Kit Harington, por cómo los españoles pronuncian su nombre.

 

  1. ¡Ojo con el “spanglish”!

Si pronuncias “would” como / gud /, tu profesor/a se sentirá tentado a preguntarte qué tienes en la garganta. Porque en español nadie dice / uevo /, sino / güevo /. Y así mil ejemplos.

Cuando tengas dudas sobre la pronunciación de una palabra, búscala en el diccionario, mira su fonética (tiene los caracteres recogidos más arriba) y clica sobre el “speaker” para comprobar su pronunciación. Diccionarios como Word Reference te permiten incluso elegir entre varios acentos.

 

  1. Omite cuando tengas que hacerlo

Como en español se pronuncia todo, el error de principiantes es pensar que en inglés también. Lo hacemos en “talk” o “walk”, pero también en “family” o “chocolate”. En los primeros casos la l cae, y en el segundo y tercero la i y la segunda o son tan débiles que prácticamente son imperceptibles.

Lleva su tiempo pronunciar mejor en inglés, y tampoco tienes que aspirar a hablar como un nativo. Pero sí a hacerte entender y hablar cada vez más claro.